La publicidad engañosa muestra un mensaje provocando un error a los usuarios. Es aquella publicidad que tiene un contenido engañoso para la clientela a la que va dirigida. La publicidad engañosa aprovecha los avances tecnológicos y se difunde también por Internet.
Se consideran formas de publicidad engañosa:
- Mensajes publicitarios, que incluyen clausulas del tipo "Oferta Valida hasta fin de existencias" o "Oferta Valida salvo error tipográfico"
- Utilización o uso de letra pequeña, ilegible o diminuta en los anuncios.
- Mensajes con expresiones desconocidas.
- Inclusión del precio sin IVA.
- Omisión de datos importantes que puedan influir en la decisión del consumidor.
- Exageración acerca del producto.
La publicidad puede ser engañosa sin que se produzca una confusión, vale con la intención a ello.
La ley de la publicidad hace comprender a la sociedad que el engaño publicitario daña a la imagen de la empresa, pero también a la sociedad y a su mercado personal.
En Internet aparece el engaño a través de los Banners engañosos, cuyo objetivo es que el internauta haga click en ellos. La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial es la principal organización que ayuda a controlar este tipo de publicidad.
BIBLIOGRAFIA:
www.promonegocios.net
www.economiteca.com
www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario